Av. Marqués de Villanueva del Prado, 11 +34 647 826 839
Turbinoplastia por Radiofrecuencia

Esta es una técnica muy común, que realizó , en la Clínica Dra ERMIDELIA MARTÍN, ambulatoria, sencilla, segura con anestesia local.
La ablación por radiofrecuencia consiste en la introducción de una sonda térmica dentro del cornete inferior, generando una energía que reduce el espesor de la mucosa del cornete.
Su principal ventaja es que se puede realizar bajo anestesia local con una muy baja tasa de complicaciones postoperatorias.

<< volver


Los estudios científicos demuestran que la turbinoplastia por radiofrecuencia es un procedimiento eficaz cuando se compara con otras técnicas y con placebo.
La turbinoplastia por radiofrecuencia produce una ionización del tejido submucoso lo que posteriormente se convertirá en tejido cicatricial. Aunque el tejido fibrosado remplaza las glándulas y los plexos venosos, la función mucociliar nasal permanece preservada.
Para que esto sea así es fundamental no erosionar la superficie mucosa mientras se realiza el procedimiento.
Se podría decir que su principal desventaja es que la mucosa puede volver a hacerse hipertrófica con los años precisando nueva intervención, pero dado que es un procedimiento sencillo, se puede repetir en diferentes ocasiones.

¿Cuándo está indicado realizar una turbinoplastia?
Las principales indicaciones para una turbinoplastia son:
  • Congestión nasal subjetiva debida a una hipertrofia de cornetes que no mejore con el tratamiento médico
  • Junto a una septoplastia, para mejorar los resultados de ésta.
  • Como parte del tratamiento del SAHOS (apneas del sueño)
  • Como parte del abordaje en una cirugía endoscópica nasosinusal (CENS).

¿Cuándo está contraindicado realizar una turbinoplastia?
La turbinoplastia podría no estar recomendada en pacientes que viven en un ambiente demasiado seco, siendo ésta una contraindicación relativa.
En general no se recomienda realizar este procedimiento en pacientes cuyo principal síntoma es la sequedad nasal y la formación de costras nasales, puesto que reducir el tamaño de lo cornetes podría empeorar esta sintomatología.

¿Cuáles son las principales complicaciones de una turbinoplastia?
Las complicaciones de una turbinectomía y turbinoplastia pueden incluir:
  • Sangrado en el postoperatorio
  • Formación de sinequias o adherencia entre el cornete y el septum
  • Formación de costras
  • Recurrencia de la hipertrofia
  • Síndrome de nariz vacía o rinitis atrófica, especialmente si se practica una resección completa del cornete.
  • Text Hover