DISFONIA
Debe visitar al médico especialista en ORL si…
- La ronquera se prolonga más de 2-3 semanas
- La ronquera va asociada con:
- Dolor no relacionado con un resfriado
- Tos con hemoptisis (emisión de sangre con la tos)
- Dificultad para tragar
- Es fumador habitual
- El consumo de tabaco es una causa importante de ronquera.
- El tabaco es la principal causa del cáncer de laringe.
- Sensación de cuerpo extraño en la garganta.
- Pérdida completa y severa de la voz que se prolonga más de unos días.
La laringe es el órgano de la voz y puede sufrir diferentes trastornos, entre los que destacan las disfonías. Existen varios factores que influyen en su aparición como pueden ser los cambios bruscos de temperatura, los aires acondicionados, ambientes secos y, sobre todo, el consumo de tabaco y alcohol. La disfonía es la modificación de la voz causada por una anomalía de la vibración de las cuerdas vocales.
En algunos grupos determinados, como el de los profesores, la prevalencia a lo largo de su carrera profesional alcanza el 75%.
La alteración del timbre vocal es el síntoma más característico de la disfonía. El abordaje temprano de estos problemas de la voz es fundamental para evitar un agravamiento de la situación, así como para detectar la aparición de patologías más graves. Cuando superan los 15 días de duración, las disfonías pueden esconder otras enfermedades como pólipos o nódulos e incluso de mayor gravedad como un cáncer de laringe.
Pruebas de evaluación de las disfonías
El otorrinolaringólogo es el especialista responsable de diagnosticar y abordar los problemas de la voz. Para valorar la existencia de una disfonía debe realizar una historia detallada, que incluye la historia vocal del paciente y una exploración de la voz. Lo más importante para el diagnóstico de la disfonía es la endoscopia laríngea. El otorrinolaringólogo visualizará de manera directa la laringe del paciente mediante diferentes técnicas, todas englobadas bajo el término laringoscopia indirecta, que consiste en introducir una cámara a través de la nariz o la boca para ver si hay alguna lesión en las cuerdas vocales.
- Laringoscopia flexible: es un método de exploración esencial para valorar la vía aérea superior. Consiste en la introducción de una óptica flexible a través de la nariz y en la observación en tiempo real de las estructuras nasales y las faringolaríngeas.
- Laringoscopia rígida: Consiste en la exploración de la laringe a través de la boca del paciente. Explora las cuerdas vocales con una calidad de imagen que permite diagnosticar patologías difíciles de evaluar con otras técnicas.
¿Cuáles son las causas de ronquera?
Hay numerosas causas de ronquera. Afortunadamente, la mayoría no son graves:
infección vírica, resfriado o pequeños daños en las cuerdas vocales provocados por una carga e intensidad excesiva para las mismas.
Las ronqueras más prolongadas son debidas habitualmente a un uso de la voz demasiado alto, demasiado bajo o durante períodos excesivos de tiempo. Estos malos hábitos pueden provocar los nódulos vocales, que son una especie de callosidades situadas en la parte media o anterior de las cuerdas vocales.
Una causa frecuente de ronquera en los adultos es el reflujo gastroesofágico, en el que el ácido del estómago refluye hacia el esófago y la faringe, pudiendo afectar a las cuerdas vocales. No es necesario tener síntomas como quemazón o acidez. La voz es algo peor por la mañana y mejora a lo largo del día. Además de la ronquera, suele aparecer una sensación de ocupación en la garganta y necesidad de “aclarar” continuamente con el consiguiente carraspeo crónico.