LOBULOPLASTIA
Es una sencilla intervención en la que reconstruimos los lóbulos de la oreja rasgados , en pacientes afectados por problemas estéticos secundarios a deformidades o lesiones.
La Lobuloplastia consiste en la remodelación del lóbulo auricular, mediante técnicas no invasivas. Los candidatos ideales son aquellos que presentan deformidades o lesiones en el lóbulo de la oreja y desean corregirlas.
Indicaciones
Individuos que se sienten incómodos o inconformes con su armonía facial por el tamaño y su forma de sus orejas y que pueden presentar alguna de las siguientes condiciones:
- Lóbulos asimétricos o malformados
- Lóbulos alargados debido al uso de expansores o pendientes pesados.
- Lóbulos rasgados o deformados por traumas o accidentes.
- Lóbulos con grandes perforaciones
Ventajas
- Mínimamente invasivo
- Rápido tiempo de recuperación
- Cicatriz imperceptible
- Procedimiento ambulatorio
Procedimiento
El procedimiento consiste en el remodelado auricular utilizando diversas técnicas y concluyendo con una reparación auricular en la que utilizamos finas suturas quirúrgicas que se retiran a los 7 días. Este procedimiento deja cicatrices imperceptibles y proporciona unos resultados inmejorables y permanentes.
Existen muchísimos métodos para la resección quirúrgica de las adenoides. Lo más frecuente es extraerlas a través de la boca. Con el paciente bajo anestesia general, en posición supina y con la ayuda de un abrebocas, se procede o bien a la visualización indirecta con un espejo o bien a la palpación del tejido adenoideo y a partir de aquí se pueden usar diferentes instrumentos para la resección.
OTOPLASTIA
Los procedimientos que modifican el aspecto de las orejas pueden realizarse de forma invasiva o no invasiva. Damos preferencia a la otoplastia o remodelación auricular con sutura quirúrgica “permanente”. Una técnica de microcirugía, no invasiva, para modificar los cartílagos de las orejas sin dejar cicatrices y que proporciona unos resultados inmejorables.
Desde los inicios de la otoplastia se han descrito un gran número de técnicas para corregir los defectos estéticos de las orejas. Las más utilizadas hoy en día las podemos agrupar en aquellas que modifican el ángulo de proyección entre el pabellón auricular y la cabeza manteniendo el cartílago intacto, o bien aquellas que resecan el cartílago para poder remodelar.
La Dra ERMIDELIA MARTIN LORENZO, suele emplear la técnica Mustardé, que pertenece al primer grupo y permite corregir de forma sencilla y efectiva la prominencia del tercio superior de la aurícula. Se caracteriza por ser poco invasiva, se realiza con anestesia local y la emplean un gran número de Cirujanos Plásticos a la hora de abordar este tipo de problemas estéticos.
Como vemos en los esquemas gráficos, la técnica Mustardé ayuda a crear un antihélix y al mismo tiempo reduce la separación entre el pabellón y nuestra cabeza.
Antes de comenzar marcamos la línea central del nuevo antihélix y aplicamos la anestesia local. En la intervención primero empezamos por extirpar la porción de piel necesaria, luego realizamos varios puntos con suturas horizontales que ayudan a mantener el pliegue. Para terminar cerramos la piel, tras lo cual el paciente puede volver a casa.
El postoperatorio con la técnica Mustardé es muy llevadero. Los primeros días debemos llevar un vendaje y una semana después retiramos las suturas de la piel. Las semanas siguientes, hasta que se cumpla un mes, se le recomienda usar una banda para dormir que mantenga la oreja en su posición.
A qué edad pueden operarse las orejas
Los padres de los pacientes más jóvenes que desean operarse las orejas deben saber que sus orejas se siguen desarrollando hasta los 5 o 6 años. En principio sería conveniente esperar hasta los 7 años de edades para plantearse la posibilidad corregir cualquier defecto.
Postoperatorio
La recuperación es rápida y podrá marcharse a casa inmediatamente después de su procedimiento. Es común presentar inflamación ligera, hematomas y algunas molestias durante las primeras 48 horas.
Los resultados son inmediatos y permanentes, pero la operación es reversible. Si al paciente no le gusta los resultados, se retiran los hilos y la oreja vuelve a su posición natural, a diferencia de lo que ocurre con una otoplastia clásica.
Ventajas frente a la cirugía convencional de otoplastia
- Menos riesgos y complicaciones que la otoplastia convencional,
- Tiempo de recuperación más rápido.
- Incisiones más limitadas
- Procedimiento reversible
- Menor tiempo quirúrgico
- Procedimiento ambulatorio
Indicaciones de otoplastia:
- Aquellas personas que tienen las orejas grandes, prominentes, de soplillo.
- Individuos que se sienten incómodos por el tamaño y su forma de sus orejas.