Av. Marqués de Villanueva del Prado, 11 +34 647 826 839
SEPTOPLASTIA
(cirugía correctora de las desviaciones tabique nasal)

La Septoplastia es la cirugía correctora de las desviaciones del septum o tabique nasal, siendo una de las cirugías que con mayor frecuencia realizamos los otorrinos. El principal objetivo será resecar la zona desviada, conservando la mayor cantidad posible de cartílago y hueso, especialmente en la parte más anterior. 

La corrección quirúrgica es la mejor opción de tratamiento. La septoplastia es el procedimiento más común utilizado para la corrección nasal con altos niveles de satisfacción y bajas tasas de complicaciones.

Clasificación de Desviación Septal de Mladina, agrupándose en sietes tipos:


El grado de desviación septal afecta el flujo de aire nasal causando obstrucción o deteriorando la función olfatoria. El dolor de cabeza, la rinosinusitis ( el 50% de los pacientes con rinosinusitis presentan desviación del tabique nasal ), la presión arterial alta, apnea obstructiva del sueño y ronquidos también se encuentra en los síntomas que pueden provocar la desviación del tabique. Siendo la Septoplastia la solución para disminuir los índices de apneas en paciente con elevado índice de masa corporal. La obstrucción afecta la calidad de vida de los pacientes.

El TAC es la técnica de imagen necesaria para clasificar y evaluar la gravedad del tabique desviado. 

  • TAC SPN (CORONAL)
  • TAC DE SNP (AXIAL)

¿Cuándo realizar una Septoplastia?

Las indicaciones para realizarla, son las desviaciones septales que produzcan síntomas obstructivos en el paciente. Esto es especialmente frecuente en los pacientes que han sufrido un traumatismo nasal moderado a severo. Otras indicaciones menos frecuentes son:
  • Control de una hemorragia nasal (epistaxis)
  • Cirugía estética
  • Bloqueo del orificio de drenaje de los senos paranasales
  • Como parte del abordaje en cirugía endoscópica transnasal de la hipófisis

Contraindicaciones para realizar la Septoplastia:

  • Perforación septal de gran tamaño
  • Uso de Cocaína
  • Granulomatosis de Wegener (enfermedad vascular que afecta severamente la mucosa respiratoria)
  • Linfoma

Técnica quirúrgica de la septoplastia (Técnica de Cottler)

Esta cirugía se suele hacer bajo anestesia general. Se inicia la cirugía infiltrando la mucosa septal con anestésico y vasoconstrictor lo que nos permite hacer una mejor disección entre la mucosa y el cartílago y/o hueso. Una vez disecado dicho espacio se procede a resecar la zona desviada centrando lo mejor posible el septum. Finalmente se cierra con una sutura reabsorbible. En condiciones normales dejaremos un taponamiento nasal durante 48 horas para evitar la formación de hematomas y sangrados. Dicho taponamiento le será extraído en la consulta y por lo general solo permanecerá ingresado 24 horas.


Postoperatorio
No suele ser un postoperatorio doloroso, la principal molestia se debe al taponamiento nasal que llevará las primeras 48 horas. Mientras lo lleve tendrá que respirar por la boca lo que genera sequedad faríngea. Es normal que salga algo de moco sanguinolento a través de los tapones, por lo que se suele recomendar colocar una gasa a modo de bigotera.

Complicaciones
Dentro de las complicaciones descritas se encuentra el hematoma septal el cual precisa drenaje urgente
para evitar la necrosis del cartílago septal. Los signos y síntomas de un hematoma septal incluyen: dolor intenso, edema, hematoma en el labio superior y obstrucción nasal completa. Otras complicaciones son:

  •  Sangrados (epistaxis)
  • Infección
  • Fistula de líquido cefalorraquídeo
  • Perforación septal
  • Sinequias (adherencias del septum a los cornetes)
  • Deformidad nasal externa: caída de la punta nasal
  • Anosmia: perdida de olfato que suele ser temporal debido al edema de la mucosa

  • Text Hover